martes, 30 de abril de 2024

Ciencia del futuro con una supercomputadora

 

Un equipo de la CNEA construye la ciencia del futuro con una supercomputadora

La División Teoría del Departamento de Física de la Materia Condensada está abocada principalmente a la ciencia básica

Su principal herramienta es una supercomputadora de 50 nodos y 1.000 núcleos que puede realizar 10.000 millones de operaciones por segundo. 

La utilizan para realizar simulaciones.

¿Cómo fluiría un líquido a través de canales de escala nano revestidos por polímeros? 

¿Cómo se podría mejorar la extracción del calor que generan los dispositivos electrónicos? 

¿Se pueden usar métodos electroquímicos para separar los isótopos del litio para aplicaciones en tecnología nuclear? 

¿Es posible convertir el dióxido de carbono de la atmósfera en combustible? 

Estos son algunos de los interrogantes para los que busca respuestas la División Teoría del Departamento de Física de la Materia Condensada, que depende de la Gerencia de Investigación y Aplicaciones de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). 

Para resolverlos cuenta con una poderosa aliada: una supercomputadora con la capacidad de hacer 10.000 millones de operaciones por segundo.

La División Teoría está abocada principalmente a la ciencia básica: genera conocimientos que la ciencia aplicada usa como sustento para elaborar soluciones prácticas para diferentes problemas científicos en general y necesidades del área nuclear en particular. 

La jefa de este equipo, la doctora en Física Verónica Vildosola, explica:

“Nuestro objetivo es estudiar las propiedades físicas y físicoquímicas de distintos tipos de materiales y sistemas de interés para la CNEA y también responder problemas fundamentales de las ciencias básicas. 

Para esto nos valemos de diversas técnicas que utilizan tanto herramientas de la mecánica cuántica como de la mecánica estadística”.

La mecánica estadística es la rama de la Física que se vale de la teoría de la probabilidad para deducir el comportamiento de sistemas macroscópicos, que son los que están formados por miles de millones de partículas, como los sólidos, los líquidos o los gases. 

Mientras tanto, la mecánica cuántica estudia los cuerpos a escala muy pequeña, los sistemas atómicos y subatómicos, así como sus interacciones con la radiación electromagnética y otras fuerzas.

La supercomputadora es utilizada para hacer simulaciones y estudiar cómo se comportaría un sistema. 

Se utilizan códigos de primeros principios basados en la mecánica cuántica; de dinámica molecular, que analiza el comportamiento de un sistema físico, químico o biológico a través del tiempo calculando las fuerzas entre sus átomos mediante las ecuaciones del movimiento de Newton, y Montecarlo. 

Este último método es una técnica matemática que, con la ayuda de la estadística, predice los posibles resultados de un evento incierto.

Hacer pruebas mediante simulaciones ofrece la posibilidad de controlar en detalle el sistema, así como de observar cada uno de sus elementos en particular. 

“Es como utilizar un microscopio superpoderoso, pero virtual, que permite ver cosas que en un microscopio normal no se podrían observar”, compara el doctor en Física Claudio Pastorino, que utiliza esta herramienta para estudiar la física de los polímeros, que es la de las grandes moléculas compuestas por la unión de moléculas más pequeñas.

La supercomputadora fue bautizada como Sol 67 y convive con otras más pequeñas en el Laboratorio de Simulación, Diseño y Modelado Computacional (LABSIM). 

La utilizan a tiempo completo 14 investigadores y 12 estudiantes no solo para sus trabajos, sino para la formación de recursos humanos tanto de distintas dependencias de la CNEA como de diversas instituciones de ciencia y técnica.

Ubicado en una sala con una refrigeración especial, el LABSIM cuenta con 50 nodos que reúnen 1.000 núcleos de procesamiento que trabajan en paralelo y sin detenerse nunca. 

De esta manera pueden resolver mucho más rápido los problemas planteados. 

Lo que en una computadora común requeriría un mes, aquí se resuelve en un día. 

La memoria RAM de esta supercomputadora es de 3 Terabytes y tiene capacidad para almacenar 54TB. 

Sus nodos se comunican a través de una red mucho más veloz que Internet, llamada InfiniBand.

Algunas líneas de investigación

Entre otras investigaciones, actualmente el LABSIM se utiliza en los siguientes proyectos:

Flujo de líquidos y gotas en la nano-escala con aplicaciones en microfluídica. 

La microfluídica busca generar procesos bioquímicos o físico-químicos complejos dentro de un chip por el que fluyen líquidos en lugar de corriente eléctrica. 

Un ejemplo de su uso es el “lab-on-chip”, un minúsculo laboratorio para diagnosticar enfermedades. 

Para aplicaciones como esta, es fundamental poder controlar cómo circula el líquido por el chip.

“Utilizamos la supercomputadora para hacer simulaciones de dinámica molecular fuera de equilibrio, con el fin de estudiar el flujo de líquidos simples y complejos confinados en nano-canales. 

Las paredes de esos nano-canales están revestidas con polímeros que modifican la forma en que fluye el líquido o lo convierten en gotas que, a su vez, después pueden transformarse en carriers para, por ejemplo, llevar una medicación”, detalla Pastorino.

Separación isotópica de litio por métodos electroquímicos para aplicaciones en tecnología nuclear. 

Los isótopos son átomos de un mismo elemento químico con la misma cantidad de protones, pero distinto número de neutrones. 

En el caso del litio, tiene un isótopo pesado (7Li) con 3 protones, 4 neutrones y 3 electrones, y uno liviano (6Li) que tiene un neutrón menos. 

Cada uno de ellos sirve para diferentes aplicaciones. 

Por ejemplo, el litio pesado se usa para proteger de la corrosión al circuito primario de los reactores nucleares de agua pesada. 

El litio liviano se utiliza en centelladores, como los que se emplean para hacer diagnósticos médicos por imágenes. 

También es el futuro combustible de los reactores de fusión o soles artificiales.

“Nosotros estudiamos el desarrollo de un método para separar los isótopos del litio -cuenta Vildosola-. 

El método actual para hacerlo utiliza mercurio y es muy contaminante. 

En la CNEA investigamos alternativas sustentables, en particular, en el Centro Atómico Constituyentes trabajamos con métodos electroquímicos. 

En una celda similar a la de las baterías de ion litio, si se eligen bien los materiales, el litio se deposita en diferente proporción a la natural y se pueden separar sus isótopos. 

Las simulaciones nos permiten entender los mecanismos que dan lugar al fraccionamiento isotópico y analizar el comportamiento de distintos materiales”.

Por otro lado, hay un grupo que investiga nuevos materiales y aplicaciones de baterías de litio.

Transferencia de calor a escala nanoscópica en interfaces líquido-vapor. 

Este proyecto investiga el flujo de calor desde una pared caliente hacia otra más fría atravesando una fase gaseosa y otra líquida, como ocurre en intercambiadores de calor que se utilizan para generación eléctrica. 

El objetivo es entender el efecto de los polímeros fijados en la pared en la transferencia de calor, es decir si contribuyen a remover o absorber el calor más eficientemente.

Los fenómenos de transferencia de calor tienen una gran importancia en un amplísimo rango de aplicaciones que van desde los procesos de generación y conversión de energía, el enfriamiento de motores o la criogenia hasta los dispositivos electrónicos. 

En el futuro, estas aplicaciones requerirán un funcionamiento a mayor densidad de energía, lo que implicará una mayor generación de calor, que deberá ser removido de manera más eficiente.

A su vez, el flujo de calor puede dar lugar a cambios de fase, como en procesos de condensación o ebullición. 

Estos fenómenos se utilizan en plantas de potencia eléctrica, desalinización térmica, calefacción y refrigeración doméstica, enfriamiento de dispositivos electrónicos y recuperación de calor desechado. 

Una mejora en la eficiencia de los procesos de transferencia de calor implicaría un gran impacto, tanto ambiental como económico. 

Además, uno de los desafíos más importantes para continuar la carrera de miniaturización de los dispositivos electrónicos es lograr una extracción eficiente del calor que se genera en estos.

Propiedades electrónicas de materiales topológicos. 

Los materiales topológicos se caracterizan por tener propiedades de simetría en su interior que afectan de manera particular el comportamiento de los estados de sus superficies o bordes, los que son robustos a imperfecciones como la presencia de tensiones, defectos o impurezas. 

Por ese motivo, se los considera prometedores en cuanto a su potencial aplicación en computación cuántica, al desarrollo de novedosos dispositivos electrónicos y a la ciencia de materiales en general. 

En la CNEA se estudia el comportamiento de los estados de superficie topológicos (ETS) en presencia de moléculas adsorbidas con el fin de entenderlo con vistas a su control o manipulación. 

Además, se busca saber si estos materiales pueden catalizar en forma más eficiente reacciones químicas de interés en energía y medio ambiente. 

El proyecto consiste también en describir las propiedades electrónicas de diferentes materiales topológicos en interacción con distintas moléculas

Electrorreducción del dióxido de carbono. 

El aumento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera y su impacto negativo en el medio ambiente han estimulado el desarrollo de tecnologías y procesos para capturarlo y convertirlo en compuestos que puedan ser utilizados como combustibles o materias primas en procesos industriales. 

Estos procesos pueden darse en una celda electroquímica eligiendo componentes apropiados para los electrodos. 

El CO2 ingresa en forma de gas en la celda y se adhiere al material utilizado como electrodo. 

Luego reacciona químicamente con otras especies presentes (protones) y así se convierte en un producto diferente. 

Con la herramienta de la simulación computacional, en la CNEA se trabaja para comprender los fenómenos fisicoquímicos involucrados, lo que complementa la tarea experimental hecha en el laboratorio y permite diseñar materiales más eficientes para catalizar la reacción de conversión de CO2.

CNEA

inngeniar


martes, 9 de mayo de 2023

Salvarezza Doctor Honoris Causa de la UNLP

 

Roberto Salvarezza recibiendo el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de La Plata. Créditos: UNLP

“La ciencia básica y sus aplicaciones son claves para el desarrollo y soberanía de nuestro país”

Así lo afirma Roberto Salvarezza, presidente de los directorios de YPF Tecnología (Y-TEC) y de YPF Litio. 

El expresidente del CONICET y exministro de Ciencia fue recientemente distinguido con el título Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de La Plata por su labor como investigador e impulsor de la ciencia argentina.

Recientemente, Roberto Salvarezza recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en reconocimiento a su trayectoria y aportes en el ámbito de la tecnociencia en la Argentina.

“Desde el punto de vista personal es el reconocimiento más importante que he tenido en mi carrera porque me lo otorgó la propia comunidad donde desarrollé mi actividad científica durante más de 45 años”, destaca el bioquímico pionero de la nanotecnología y nanociencia en Argentina en la década de 1990.

Además de hacer investigación y firmar casi 400 trabajos publicados en revistas científicas, Salvarezza se convirtió en un actor clave en el desarrollo de políticas científicas y en el impulso del sistema científico nacional a través de diferentes cargos: director del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA, CONICET-UNLP), presidente de la Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica, coordinador del Centro Binacional Argentino Brasilero de Nanociencia y Nanotecnología, presidente del CONICET (2012-2015), ministro de Ciencia y Tecnología (10 de diciembre de 2019 al 20 de septiembre de 2021) y ahora presidente de los directorios de YPF Litio y de la empresa I+D de energía del CONICET y de YPF: YPF Tecnología (Y-TEC).

En la siguiente entrevista Salvarezza describe su contribución al desarrollo de la nanotecnología y la nanociencia en Argentina, sus aportes orientados al impulso de la ciencia argentina y su articulación con el sector productivo y los logros de Y-TEC e YPF Litio.

-Usted formó parte de los pioneros que en la década de 1990 comenzaron a impulsar en Argentina la investigación en nanociencia y en nanotecnología. ¿Qué fue lo que lo motivó a trabajar en estas disciplinas?

En la década de 1980, en la UNLP, uno de mis temas de investigación, titulado “Nucleación y crecimiento de fases”, pretendía conocer la estructura de nuevos materiales a nivel atómico y molecular. 

En 1987 surgió la posibilidad de hacer un posdoctorado en la Universidad Autónoma de Madrid especializándome en dos nuevos instrumentos, el microscopio efecto túnel y el microscopio de fuerzas atómicas. 

En aquellos días el microscopio de efecto túnel estaba revolucionando la física y la química porque con ellos se podían “ver” y manipular átomos y moléculas cuyo tamaño está en la escala del nanómetro (unidad de medida que equivale a la milmillonésima parte de un metro). 

Por su parte, el microscopio de fuerzas atómicas no sólo contribuía en estas áreas sino también al campo de la biología porque podía observar estructuras biológicas en un nivel de resolución sin precedentes. 

Para un físicoquímico y bioquímico esto era realmente algo impensado en aquellos años, muy motivante. 

En 1992, volví al país y puse en marcha los Laboratorios de Nanoscopías y de Fisicoquímica de Superficies en el INIFTA, ocho años antes de que Bill Clinton lanzara, durante su presidencia, el programa federal de los Estados Unidos para impulsar la nanociencia y la nanotecnología. 

Podemos decir que en nuestro país esta área comenzó en el período 2003-2004, cuando se convocó a la creación de redes de investigación en nanociencia y nanotecnología por parte de lo que en esa época era la actual Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).

-¿Qué temáticas abordó durante su etapa como investigador en INIFTA?

He liderado cerca de 30 proyectos, la mayoría relacionados con el área de nanociencia y la nanotecnología. 

Trabajamos mucho en entender qué factores determinan la capacidad que presentan átomos y moléculas de organizarse en forma espontánea y cómo controlarlos. 

Esto permite fabricar objetos muy pequeños y modificar superficies en forma sencilla. 

Algunos ejemplos en este campo: logramos avances en el desarrollo de materiales cuyas superficies presentan propiedades antibacterianas que pueden ser utilizadas en dispositivos médicos o implantes dentales. 

También avanzamos en la síntesis de nanopartículas metálicas de oro con estructura definida que pueden eliminar células cancerosas al ser irradiadas con un láser o bien ser utilizadas para transportar fármacos en su superficie. 

Además, pudimos modificar superficies metálicas con distintas moléculas para aumentar su resistencia a la corrosión. 

Son líneas de investigación cuyos resultados han sido publicados en revistas científicas internacionales.

-¿Por qué la nanociencia y la nanotecnología cobraron tanta relevancia?

La nanociencia y la nanotecnología permitieron el dominio de la materia en la escala de pocos átomos o moléculas permitiendo utilizar propiedades únicas que la materia presenta en esa escala de tamaño. 

Además, permitió reducir marcadamente el tamaño de distintos dispositivos. Hoy en día la nanociencia y la nanotecnología están presentes en nuestra vida cotidiana. 

Por ejemplo, durante la pandemia de COVID-19 la nanotecnología aplicada al campo de la biotecnología estuvo presente en vacunas a ARN y en distintos test de diagnósticos. 

Hoy los materiales activos que componen el cátodo de las baterías de ion litio están compuestos de nanopartículas. 

La nanotecnología sigue reduciendo el tamaño de los chips utilizados en dispositivos electrónicos que hoy están en tamaños de unos pocos nanómetros. 

En otras palabras, ambas están presentes en todas partes, desde la medicina hasta la energía y la electrónica.

-¿Podría describir cómo se fue involucrando en la gestión de políticas científicas y en el impulso de la ciencia argentina con una mirada federal?

Además de hacer ciencia básica y aplicada en el INIFTA durante años y presidir este Instituto, sentí que era importante apoyar el desarrollo de todo el sistema científico de nuestro país. 

En 2005 me involucré como coordinador en la evaluación del área de proyectos de Química de la Agencia I+D+i

Esta experiencia fue muy útil para comenzar a ampliar mi mirada sobre todo el conjunto de la investigación en química del país y en las distintas instancias de evaluación científica. 

Más tarde, presidir el CONICET, la institución científica más relevante de Argentina, me permitió tener un panorama muy amplio de la actividad científica, no sólo de este organismo sino también de todo el conjunto de la ciencia argentina dada la interacción del CONICET con las universidades y demás organismos de CyT. 

Sin duda este conocimiento me permitió abordar el desafío de liderar el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en un momento muy complicado como fue el de la pandemia.

-Y-TEC, la empresa del CONICET y de YPF, cuyo directorio preside fue creada cuando usted era presidente del CONICET.

Efectivamente. En esa etapa me tocó firmar el acuerdo para la creación de Y-TEC, hoy la empresa de investigación y desarrollo para la industria energética más importante de la Argentina. 

El origen de la empresa se remonta a 2012 cuando los argentinos y argentinas recuperamos YPF tras una etapa de privatización que había debilitado las capacidades científicas y tecnológicas de YPF al desmantelar los laboratorios que la empresa tenía en Florencio Varela.

Y-TEC, cuyas modernas instalaciones dotadas de equipos de última generación fueron inauguradas por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2015, genera tecnologías para un área tan estratégica para el país como lo es la industria energética (petróleo, gas, energías renovables, hidrógeno y litio). 

Hoy en su sede, en Berisso, trabajan 260 tecnólogos de los cuales más de 60 son personal del CONICET

Pero, además, otros 130 investigadores, técnicos y becarios del CONICET, de más de 30 institutos, participan en proyectos de la empresa.

-¿Podría destacar los principales logros y objetivos de Y-TEC?

Son muchos los avances que se han logrado en diferentes áreas. 

Se optimizaron procedimientos de fracturas para la extracción de gas y petróleo no convencional, se desarrollaron polímeros para recuperación terciaria de yacimientos maduros, se han implementado tecnologías para remediación ambiental y desarrollado nuevos productos químicos para la industria del petróleo. 

Producimos bioinsumos para YPF Agro quien los hace llegar a nuestros productores. 

En la transición energética acompañamos a YPF Luz e YPF Litio en agregar valor a este recurso. Argentina tiene las segundas reservas de litio más grandes del mundo y es el cuarto exportador de carbonato de litio. 

Este compuesto es la materia prima utilizada en la fabricación de los materiales activos para los cátodos de las baterías que se utilizan para almacenar energía renovable y para movilizar vehículos eléctricos. 

También estamos trabajando en tecnologías para la producción de hidrógeno, considerado como el vector energético del futuro en reemplazo de los combustibles fósiles.

-¿Qué proyectos encaminados a la industrialización del litio están impulsando?

En breve inauguraremos en La Plata, junto con la UNLP y con el apoyo del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio (UniLiB). 

Una vez que se ponga en marcha esta planta, de una superficie de 1650 m2 y capacidad de 15 MW h/año, comenzaran a fabricarse por primera vez las celdas de las baterías de litio en nuestro país. 

Además, el gobierno de Santiago del Estero, junto a la Universidad local y nuestro apoyo, está construyendo una planta de fabricación de celdas de 75 MW h/año de capacidad. Unos años atrás, decir que Argentina podía industrializar el litio, agregarle valor a este insumo, era considerado utópico. 

Hoy ya no se discute esta posibilidad. 

Tenemos los conocimientos acumulados durante años por nuestros científicos y la tecnología para hacerlo. 

Es de enorme importancia agregarle valor a los recursos naturales en nuestro país dando trabajo y mayores posibilidades de desarrollo socioeconómico a los argentinos.

–Así como trabajó por la federalización de la ciencia como presidente del CONICET y ministro de Ciencia, ¿en Y-TEC también se trabaja de manera federal?

Efectivamente, para poder desarrollar los diferentes proyectos en el área del petróleo, gas, agro, litio, e hidrógeno, buscamos integrar actores del sistema de ciencia que puedan aportar con sus conocimientos y los encontramos en diferentes provincias del país. 

Por ejemplo, hemos transferido nuestra planta piloto de biogás a un centro de desarrollo tecnológico en Santa Fe que tiene a la Universidad de Rosario como socio y otorgado valioso equipamiento para el estudio del transporte de petróleo a la UTN Neuquén, y de resistencia de materiales al INTEMA de Mar del Plata. 

Como mencioné, estamos con una planta de producción de celdas de ion litio en Santiago del Estero y firmamos un acuerdo para la instalación de una planta de fabricación de materiales activos para los cátodos de las baterías de ion litio en Catamarca. 

Además, en el Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy tenemos un piloto para desarrollar nuevas tecnologías eficientes y sustentables para la extracción y procesamiento de salmueras ricas en litio y con el Instituto de Energía de Santa Cruz avanzamos en proyectos centrados en hidrogeno. 

En agro estamos construyendo un centro en Mercedes, provincia de Buenos Aires, asociados con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. 

Como ven, son muchas las líneas de trabajo que se están desarrollando en todo el ámbito del país.

-¿Por qué es importante que CONICET forme empresas o sea parte de ellas?

Desde mi punto de vista hay varios modelos de interacción entre el sistema de ciencia y el sistema socio productivo. 

Para que un país sea desarrollado y soberano es fundamental que el conocimiento que generan sus universidades y el sistema público de investigación sea capturado por empresas locales y se transforme en productos con alto valor agregado. 

Y es muy positivo que en esa dirección un organismo como CONICET no solo aporte con conocimiento de sus científicos y científicas sino también se involucre en la creación y el desarrollo de empresas de base tecnológica.

-¿Cómo ve la ciencia argentina en la actualidad y hacia dónde tiene que apuntar?

Argentina tiene el sistema de ciencia más potente de Latinoamérica.

Un sistema que ha podido construir reactores nucleares, satélites y hacer desarrollos muy valiosos en biotecnología vegetal y humana. 

Argentina tiene tres investigadores cada mil habitantes de población económicamente activa, el mejor número de Latinoamérica. 

Lo que tenemos que lograr es una eficiente interacción entre este sistema y el sistema productivo que permita capturar el conocimiento y lo transforme en bienes que tengan un alto impacto socioeconómico. 

Y esto involucra a todo el sistema de ciencia. 

No se limita a las ciencias llamadas duras, porque cada  proyecto tecnológico que hoy tenemos en marcha, como el caso del litio, requiere también una mirada socio-ambiental. 

Hoy en día ningún proyecto tecnológico avanza si no tiene una garantía de sostenibilidad y para eso es preciso un enfoque transdisciplinario que integre a las ciencias sociales, a las ciencias económicas con las otras disciplinas exactas e ingenieriles. 

Sin las ciencias sociales (ambientales que lo validen) ningún proyecto tecnológico del siglo XXI va a conseguir la licencia social. 

Estamos en una muy buena posición en Latinoamérica aunque aún hay mucho por hacer para fortalecer nuestro sistema de CyT. 

La Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovacion, que logramos aprobar durante mi gestión en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, es una muy buena herramienta que da previsibilidad al sistema. Tenemos muchos desafíos por delante, pero sabemos que la ciencia básica y sus aplicaciones son claves para el desarrollo y soberanía de nuestro país.

CONICET

inngeniar


miércoles, 26 de abril de 2023

Ciencia e industria Filmus en evento

  

Filmus encabezó junto a Wado de Pedro el evento que además incluyó una visita a la empresa Gador. 

Filmus en evento sobre ciencia e industria

Tuvo lugar en el Parque Industrial Pilar, donde se encuentran radicadas empresas con vinculación tecnológica con el CONICET. Participó también el Ministro del Interior, Wado de Pedro.

En el Parque Industrial Pilar se llevó a cabo el evento “Ciencia e industria: el potencial de la vinculación tecnológica y la innovación” encabezado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y su par del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro. 

El encuentro buscó potenciar los vínculos ya existentes entre el CONICET y las empresas radicadas allí para mejorar la capacidad tecnológica y competitiva de pymes, cooperativas y grandes empresas, a partir de la vinculación tecnológica.

Filmus subrayó lo primordial de “articular la investigación básica con la aplicada, y lo público con lo privado. 

Argentina tiene históricamente una gran investigación básica, la cuestión es cómo transformarlo en la resolución de los problemas de la gente, y del modelo productivo. 

Tenemos que desarrollar estrategias que sean originales y se repliquen en cada territorio y a los problemas concretos de cada lugar. 

No hubieran existido los barbijos si no hubiera habido antes una investigación en nanotecnología o el caso de los kits de detección si no existiera previamente el desarrollo de la biotecnología en Argentina. 

Somos el único país de Sudamérica que estamos terminando la fase 2/3 de la vacuna contra el COVID-19, que servirá de base para desarrollar otras vacunas”, y subrayó la calidad de los investigadores/as que continúan cosechando premios internacionalmente.

El ministro de Ciencia retomó la idea de definir estrategias territoriales “la cuestión de aplicar aquí en Pilar, a través de la articulación con la Universidad, el CONICET y apoyo financiero del MINCYT y la Agencia I+D+i, para desarrollar espacios de trabajo común para las empresas. 

No todas las empresas, especialmente las pymes, pueden comprar toda la tecnología. 

Nosotros como Estado podemos comprarla y que esté al alcance”.

El funcionario expresó que, a partir de la ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, permite alcanzar el 1% en inversión pública en CyT, frente a los países centrales en un 5% y “la diferencia está en la inversión privada. 

Si no articulamos la inversión pública-privada que es la investigación básica y la de transferir no vamos a ser competitivos en estas áreas sustantivas”, y compartió otras leyes significativas como la de Promoción y Desarrollo y Producción de la Biotecnología Moderna y la Nanotecnología, de Economía del Conocimiento, de Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica, “un conjunto de leyes para favorecer la impresión privada, que si hay confianza en nuestros científicos/as y las empresas seguramente estaremos en condiciones de llevarlo adelante. 

Estas dos articulaciones pueden llegar a generar este cambio de matriz productiva”, finalizó.

Por su parte, el titular de Interior, Wado de Pedro, destacó la importancia de potenciar "la sinergia Estado-inversión privada, que para nosotros es central, porque si el Estado deja de invertir en Ciencia y Tecnología, podremos seguir construyendo rutas, puentes, puertos, fibra óptica y pensar en los corredores bioceánicos, en mejorarle la vida a la gente". 

Por eso, tras destacar la labor de su par Daniel Filmus, de Pedro dijo: "quiero convocarlos a que participen, más aún en esta coyuntura que no es fácil, porque se está discutiendo otra vez un Modelo de Desarrollo Nacional que puede perjudicar o que puede potenciar la matriz productiva Argentina".

El subsecretario de Coordinación Institucional del MINCyT, Pablo Nuñez, presente en el evento, agradeció a los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación y del Interior y al Intendente del Municipio, “por darle jerarquía a una actividad que es un desafío para nosotros. 

El sistema científico tecnológico tiene muchas capacidades en Argentina, sin embargo, el desafío es que tenga más impacto. 

Durante la pandemia pudimos demostrar como sistema el tratar de vincular las necesidades del país, las capacidades de I+D y la producción. 

Nada puede salir del sistema científico tecnológico si no lo toma el sector productivo y lo trasforma en algo que le llegue a la sociedad” y reforzó que “todas las capacidades tecnológicas que se puedan volcar en mejorar el proceso productivo de una empresa con algún servicio tecnológico o aportando la capacidad de nuestro sector”. 

El subsecretario afirmó que el objetivo del encuentro “es poner en valor este parque industrial que es uno de los más importantes del país con más de 200 empresas, donde 20 de esas empresas tienen hoy alguna articulación con el CONICET y eso es significativo para el sector, tener presencia”.

Participaron también el Intendente Federico Achával; el presidente del Parque, Patricio Colombo Mosetti; el gerente de Vinculación Tecnológica del CONICET, Sergio Romano; empresarios/as, grupos de investigación, autoridades del CONICET, del CEPIP, entre otros/as.

Empresas con capacidades I+D

En el Parque Industrial, conformado en la actualidad por 200 empresas con un ingreso diario de 22.000 personas, se encuentran radicadas algunas empresas con proyectos de vinculación tecnológica con el CONICET, entre ellas se pueden encontrar a GADOR S.A., SAPORITI, SANOFI, LABORATORIOS CASASCO S.A.I.C., TORT VALLS S.A., BOLSAFILM S.A., JULIO GARCIA E HIJOS S.A., ABRAHAM Y OSCAR CONSEVIK SA, PPG INDUSTRIES ARGENTINA SA, HEMPEL ARGENTINA S.R.L., ECOLAB SA, AA ABRASIVOS ARGENTINOS SA.

Durante la visita, las autoridades nacionales visitaron la empresa farmacéutica GADOR S.A (Pharma) recibidos por el director General, Alfredo Weber, y equipo. 

La empresa mantiene vinculación con varios institutos, entre ellos, UMYMFOR, IBYME, IQUIFIB, UNITEFA, IQUIBICEN, INQUIMAE, CIVETAN.

Además, durante la jornada, se realizó un conversatorio entre grupos de investigación y empresas sobre casos de éxito de articulación y transferencia tecnológica como el de SAPORITI y el Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA), a través de un convenio se encuentra desarrollando actividades para la obtención de Fructo-oligosacáridos (FOS) no purificados y purificados utilizando la técnica de síntesis enzimática de la sacarosa como materia prima; Laboratorios Casasco y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA), a partir de un convenio finalizado, logró la optimización de la producción del polvo probiótico constituido por Limosilactobacillus fermentum CRL1446; el caso de articulación del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas (CIDEPINT) con distintas empresas radicadas como BOLSAFILM.

MINCyT

inngeniar


miércoles, 22 de marzo de 2023

PICTO UCTH II CyT en la salud

 

Se presentó la nueva convocatoria PICTO UCTH II para favorecer la investigación científica y tecnológica en el sistema nacional de salud

En esta segunda etapa, la Agencia I+D+i aportará $360 millones que permitirán sumar más hospitales a proyectos en el marco de una estrategia a escala federal.

La presentación de la nueva convocatoria para Proyectos de Innovación Científico Tecnológica Orientados para Unidades de Conocimiento Traslacional Hospitalarias (PICTO UCTH) contó con la presencia del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano.

Esta nueva convocatoria está dirigida a promover la formación y el desarrollo de Grupos de Investigación que conjuguen antecedentes de investigación y práctica asistencial en ámbitos hospitalarios y que desempeñen sus actividades en Unidades de Conocimiento Traslacional Hospitalarias (UCTH). 

Tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.

Durante la apertura, Filmus destacó de estas iniciativas “el poder trabajar en forma conjunta para garantizar un derecho y el Estado debe hacerse responsable”, y subrayó la importancia de la investigación aplicada y en apoyar estos trabajos como lleva adelante Agencia I+D+i, “gobernar es decidir los recursos y su destino. 

Después de muchos años se aprobó la ley de financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y no hay mayor concentración que la territorial en ciencia y tecnología” y afirmó que es clave la dirección cuando se tiene la oportunidad de conducción y “nunca más tener políticas pendulares”.

En ese sentido, la ministra de Salud destacó que “ver reunidos hoy a referentes de hospitales nacionales y provinciales, científicas y científicos, e integrantes de los distintos gabinetes ministeriales es el resultado de un camino que ya va dando sus frutos”. 

Y detalló: “Ese camino de hacer por primera vez los consejos conjuntos de Salud y Ciencia y Tecnología, de estimular que la ciencia tenga primero investigación básica, y que la ciencia y la tecnología tengan una mirada estratégica de qué se necesita en salud para que ese círculo virtuoso se traduzca lo más rápido posible en un beneficio para la población”.

“Fue un hito que los hospitales nacionales puedan tener Unidades de Conocimiento Traslacional impulsadas por el Estado que posibiliten investigaciones aplicadas a cada una de sus particularidades”, reconoció Vizzotti durante el lanzamiento. 

Y agregó: “Forma parte de una decisión política del Presidente y de la gestión, que requiere la coordinación de la Agencia I+D+I y fondos para ejecutarlos. 

En esta etapa esos fondos se renuevan y fortalecen para que el camino siga avanzando”.

El presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano, resaltó que: 

“Los Proyectos de Investigación Científica Tecnológica Orientados a la Salud no son sólo fondos sino también la visión de construir capacidades en torno a nuevas comunidades para que cada esfuerzo que ponemos rinda sus frutos” y agregó: 

“La salud como derecho es una decisión política que debe ser abrazada por la sociedad. 

El Estado no puede delegar dos funciones: la de cuidar y crear, con conocimiento e innovación porque con esas palancas vamos a poder caminar hacia el desarrollo que buscamos” concluyó.

En una primera etapa, la Agencia I+D+i destinó mediante el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) la suma de 145,5 millones de pesos por el término de 24 meses para el desarrollo de 13 proyectos en nueve hospitales y centros de salud (el Hospital Nacional Posadas; el Hospital de Pediatría Garrahan; el Hospital de Alta Complejidad “El Calafate Gobernador Cepernic-Presidente Kirchner”; el Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte”; el Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce-Néstor Kirchner; el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur INAREPS; el Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología de Córdoba; el Hospital Arturo Oñativia de Salta; y el Hospital Mi Pueblo de la Provincia de Buenos Aires).

En esta nueva convocatoria se busca replicar la estrategia a escala federal para que se formen más Unidades de Conocimiento Traslacional Hospitalarias (UCTH) en hospitales nacionales de diversas provincias y fortalecer así la integración del conocimiento y las redes de trabajo científico-tecnológicas en todo el territorio del país.

Durante el encuentro se presentaron también avances de los proyectos PICTO UCTH I en curso en los hospitales nacionales, que abordan diversas temáticas que van desde patologías complejas y enfermedades poco frecuentes, hasta estudios genómicos, salud mental, discapacidades, rehabilitación, salud reproductiva, salud de personas gestantes y salud de niñas y niños; y se definió una agenda común para trabajar de manera colaborativa durante 2023.

El cierre del evento estuvo a cargo del secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Alejandro Collia y participaron la directora nacional del FONCYT, Marisa Censabella; el director de evaluación del FONCYT, Javier Martínez; la directora de seguimiento de proyectos de FONCYT, Paula Senejko; la asesora gubernamental Cecilia Mendoza; la directora de Difusión del Conocimiento del Ministerio de Salud, Daniela Álvarez; y Osvaldo Uchitel, integrante del Directorio de la Agencia I+D+i.

Agencia I+D+i.

inngeniar


miércoles, 14 de septiembre de 2022

Cannabis medicinal CONICET y UNL trabajan en el desarrollo de mejoramiento genético de semillas

  

CONICET y UNL trabajan en el desarrollo de mejoramiento genético de semillas. Fotos: Juan Martín Alfieri-UNL

Cannabis medicinal CONICET y UNL trabajan en el desarrollo de mejoramiento genético de semillas

A partir de una investigación llevada a cabo por el Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral, en articulación con una empresa santafesina, se trabaja en la evaluación y desarrollo de variedades de semillas de cannabis para uso medicinal, adaptadas a la región del cordón hortícola santafesino. 

El estudio fue aprobado por el Ministerio de Salud de la Nación.

Una investigación que se está desarrollando en el Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral (ICIAGRO Litoral) de la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe posiciona al Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional del Litoral a la vanguardia del desarrollo genético de semillas de cannabis para uso medicinal.  

El innovador estudio, que fue aprobado recientemente por el Ministerio de Salud de la Nación y cuenta con aportes de la empresa santafesina Enersit S.A, es llevado adelante por investigadores e investigadoras CONICET-UNL nucleados en el ICIAGRO Litoral y la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA). 

Uno de los objetivos de la iniciativa es desarrollar en esta región de la provincia de Santa Fe un semillero de cannabis medicinal de última generación, preparado para satisfacer las necesidades de un mercado que crece a nivel local.

Investigación vanguardista

El título del proyecto ‘Evaluación y desarrollo de variedades de Cannabis para uso medicinal’ se lleva adelante bajo la dirección y codirección de Marcelo Zabala y Marcos Derita, con la participación de Carlos Dezar, Geraldine Richard y Silvia Imhoff en el marco de un convenio de I+D con la empresa Enersit.

“Dadas las capacidades tecnológicas instaladas en el Instituto y FCA, donde hay un grupo que trabaja en mejoramiento de plantas y otro grupo que trabaja en la extracción y elaboración de productos naturales a base de plantas, generamos este convenio que busca, por un lado, ver la adaptación de variedades de cannabis en el cordón hortícola santafesino -nuestra hipótesis es que es una zona apta para este cultivo, ya que es intensivo- y, por otro lado, empezar a desarrollar cruzamientos entre diferentes materiales genéticos con el objetivo de generar diversas variedades de cannabis”, explicó Marcelo Zabala, integrante del grupo Recursos Fitogenéticos Nativos (REFINA) del ICIAGRO Litoral y docente de la FCA.

En este sentido, el investigador aseguró que “la industria del cannabis a nivel nacional requiere de mucho estudio y desarrollo, cosa que actualmente no existe en la Argentina y es lo que estamos llevando adelante mediante este proyecto. 

Además, haremos evaluaciones claves para la región, para ver dónde es mejor cultivar cannabis y desarrollar semillas mejoradas genéticamente para favorecer su adaptación”.

Por su parte, Marcos Derita, investigador del grupo Producción y Protección Vegetal (PyP) del mencionado instituto, explicó que “en cuánto a la investigación en torno a cannabis medicinal, desde el Laboratorio de Productos Bioactivos y Aplicaciones Agrosustentables de ICIAGRO Litoral, complementaremos el trabajo desarrollado por el grupo REFINA determinando la composición de los aceites que se extraen de plantas producidas a partir de las semillas mejoradas genéticamente. 

Se analizará en los aceites de cannabis la composición ‘sufito canabinoide’ que es fundamental a la hora de determinar su uso medicinal. 

Finalmente, Derita coincidió con Zabala en que “este es un tema de estudio de absoluta necesidad y vacancia a nivel regional y nacional, tanto en CONICET como de las Universidades”.

Articulación público-privada

El desarrollo de esta investigación está vinculado a un convenio rubricado en 2021 por la presidenta de CONICET, Ana Franchi; el rector de la UNL, Enrique Mammarella; y el presidente de ENERSIT S.A, Leonardo Simonutti.

El acuerdo, denominado “Evaluación y desarrollo de variedades de Cannabis para uso medicinal”, constituye un plan de trabajo de I+D que llevarán adelante equipos de investigación pertenecientes al ICIAGRO Litoral (CONICET-UNL) y, a su vez, implica la construcción de obras de infraestructura en el predio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral, ubicada en la ciudad de Esperanza (Santa Fe).

El convenio se propone realizar una evaluación de las variedades genéticas de cannabis medicinal para identificar aquellas que mejor se adapten al cordón hortícola santafesino; realizar la caracterización de principios activos; y obtener, en base al uso de técnicas de mejoramiento agronómico, nuevas variedades de las semillas.

Para desarrollar el proyecto se cuenta, además del personal y el equipamiento adecuado, con una cámara de cultivo y parcelas de uso experimental de aproximadamente 750 m2. 

Para realizar la extracción de aceites de las plantas se utilizarán las instalaciones del laboratorio de productos naturales bioactivos y aplicaciones agrosustentables del ICIAGRO Litoral.

Aval nacional

En julio de este año, el proyecto logró la aprobación del Ministerio de Salud de la Nación (Resolución 1433/2022), requisito sine qua non para el desarrollo de actividades que involucren la producción del cultivo de cannabis y la obtención de productos derivados, de acuerdo con la Ley 27.350 que establece el marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal terapéutico o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados.

“El aval del Ministerio Nacional de Salud, específicamente del Programa Nacional de Cannabis, para el estudio y la investigación de la planta de cannabis para uso medicinal implica que a partir de ahora podemos comenzar a desarrollar los estudios”, aseguró la directora del ICiAgro Litoral, Silvia Imhoff, y agregó: “podemos comenzar a producir plantas a partir de las cuales se harán los cruzamientos correspondientes para luego obtener los aceites se van evaluar, tratando de encontrar variedades de semillas que produzcan los mejores aceites y se adapten a nuestra zona, particularmente al cordón hortícola, que necesita hacer rotación de cultivos”.

Red de Cannabis y sus usos medicinales (RACME)

Impulsada y coordinada por la científica del CONICET Silvia Kochen

Realiza -desde el año 2020- un trabajo en conjunto con investigadores e investigadoras en materia de cannabis medicinal, que aborda en comisiones de trabajo los siguientes puntos: la cuestión de la producción; la reglamentación de la Ley 27350; la investigación clínica; la investigación básica; el control de calidad; y de cómo comunicar sobre cannabis derribando los prejuicios instalados alrededor de la planta.

ICIAGRO Litoral

El Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral fue creado a fines del año 2018 por el trabajo conjunto de investigadores de CONICET y Docentes-Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, donde tiene su sede. Ocupa una posición estratégica por su influencia sobre una amplia región que abarca el centro-norte de Santa Fe, el este de Córdoba, el sureste de Santiago del Estero y sur de Chaco. 

Esta amplia zona contiene parte de las ecorregiones del Espinal Periestépico, Chaco Húmedo, Chaco Seco y del Delta e Islas del Paraná, y se caracteriza por la diversidad de sistemas productivos: agrícolas, agrícolaganaderos, ganaderos y silvo-pastoriles.

Contando con un equipo de 26 investigadores e investigadoras, 3 miembros de la carrera del personal de apoyo, 50 becarios y becarias y personal administrativo, el Instituto se aboca a generar conocimiento científico y aplicado en las diversas áreas disciplinares de las ciencias agropecuarias, promoviendo, además, la innovación productiva y organizacional en los sistemas agroalimentarios.

Para conocer más sobre ICIAGRO, ingresar Aqui 

Por CCT Santa Fe

CONICET

inngeniar


jueves, 9 de junio de 2022

Optimizan en ensayos In vivo una terapia disponible para tratar la atrofia muscular espinal


Logran optimizar en ensayos In vivo una terapia disponible para tratar la atrofia muscular espinal

El trabajo encabezado por científicos del CONICET, liderado por Alberto Kornblihtt, es tapa de la prestigiosa revista Cell.

La atrofia muscular espinal (AME) es una enfermedad neurodegenerativa infrecuente que afecta a las neuronas motoras y es causada por mutaciones en las dos copias del gen SMN1. 

Aunque hay diferentes tipos de AME, determinados por la gravedad de la patología y el momento de aparición de los síntomas, esta enfermedad se caracteriza por una progresiva pérdida de la fuerza muscular y puede afectar la posibilidad de hablar, caminar, tragar y hasta de respirar.

Hasta fines de 2016, los tratamientos disponibles para AME eran únicamente de sostén, y no había ninguna terapia farmacológica que permitiera frenar o enlentecer el avance de la enfermedad. 

Esta situación cambió cuando en diciembre de aquel año la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó el uso de un medicamento conocido como nusinersen, que luego también fue aprobado en la Argentina. 

Este fármaco tiene como blanco al gen SMN2 –muy similar al SMN1- y fue desarrollado por el uruguayo Adrián Krainer, investigador del Cold Spring Harbor Laboratory de Nueva York. 

La administración de nusinersen a los pacientes con AME permite aumentar la producción de la proteína SMN y así detener o enlentecer la muerte progresiva de las neuronas motoras.

Una reciente investigación encabezada por científicos del CONICET sugiere, a partir de ensayos in vitro e in vivo, que los resultados del tratamiento con nusinersen podrían optimizarse si se combinan con la administración de ácido valproico, un fármaco que tiene la función de inhibir la histona desacetilasa y que actualmente se utiliza para tratar casos de epilepsia. 

El trabajo dirigido por Alberto Kornblihtt, investigador del CONICET en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE, CONICET-UBA), fue publicado hoy en la revista Cell y escogido para la ilustrar la cubierta de la prestigiosa revista científica.

La atrofia muscular espinal y el splicing alternativo del gen SMN2

El gen SMN2, blanco terapéutico de nusinersen, se diferencia de SMN1 únicamente en 11 pares de bases, sobre un total de aproximadamente 30 mil. 

Sin embargo, la diferencia en un único par de bases en el exón 7 lleva a que cuando SMN2 se transcribe desde el ADN al ARNm maduro, este exón sea mayoritariamente omitido -fenómeno que se conoce como splicing alternativo-, y que, como consecuencia, la cantidad de proteína SMN que se sintetiza sea insuficiente. 

Por este motivo, la presencia de SMN2 en el genoma humano no puede compensar las mutaciones en el gen SMN1 que tienen los pacientes con AME. 

No obstante, es la existencia del gen SMN2 lo que permite que los fetos con mutaciones en los dos alelos del gen SMN1 lleguen a término.

“De lo contrario, las mutaciones en SMN1 causarían directamente la letalidad embrionaria, tal como sucede en ratones, animales que no tiene el gen SMN2”, explica Luciano Marasco, becario doctoral del CONICET en el IFIBYNE y primer autor del trabajo.

Nusinersen es un oligonucleótido antisentido (ASO) que permite aumentar la inclusión del exón 7 en la transcripción del gen SMN2 y, consiguientemente, aumentar la producción de proteína SMN para suplir la ausencia del gen SMN1. 

Es decir, la acción de nusinersen consiste en corregir el splicing alternativo de SMN2 para obtener mayores cantidades de la proteína SMN. Al administrarse directamente en el líquido cefalorraquídeo, el ASO corrige el splicing alternativo de SMN2, principalmente, a nivel del sistema nervioso central.

Poco antes de la aprobación de este fármaco por parte del ente regulador estadounidense, familiares de pacientes con AME agrupados en Familias AME Argentina (FAME Argentina) acudieron al laboratorio de Kornblihtt, con amplia experiencia en el estudio de los mecanismos que regulan el splicing, para solicitarle que investigara el tema desde el punto de vista de la ciencia básica.

“Siempre tuvimos el sueño de que el tema se investigue en nuestro país. Veíamos que las grandes investigaciones se llevaban a cabo en Estados Unidos, Europa o Canadá, y aunque esos avances eran muy importantes para nosotros, al mismo tiempo nos sentíamos lejos. 

Consideramos que Kornblihtt era la persona adecuada porque conocíamos su trayectoria en el estudio del splicing y sabíamos que tenía contacto con Adrián Krainer, quien había descubierto el mecanismo que se utilizó para el primer tratamiento de AME. 

Nosotros apostamos a una investigación en ciencia básica porque entendemos que cuanto más se conozca sobre el tema, aumentan las posibilidades de que se desarrollen mejores terapias”, afirma Vanina Sánchez, presidenta de FAME Argentina.

Aunque la primera respuesta de Kornblihtt al pedido fue reticente, luego de comprobar que el splicing alternativo de SMN2 cambia de acuerdo con la velocidad de la transcripción (el exón 7 se incluye menos en el ARNm maduro si la transcripción es lenta y más si la transcripción es rápida), paradigma del splicing que su laboratorio estudia hace muchos años, aceptó la propuesta, pero advirtió que la investigación podía no arrojar resultados satisfactorios.

Una posible terapia combinada

“A nosotros se nos ocurrió que si la inclusión del exón 7 del gen SMN2 aumentaba junto con la velocidad de la transcripción, al usar drogas que abrieran la cromatina del gen, la enzima responsable de la transcripción -la ARN polimerasa- iría más rápido y, por lo tanto, contribuiría con nusinersen en el mejoramiento de la inclusión del exón 7 y en el incremento de la producción de la proteína SMN. 

Parte del objetivo era que esto no sucediera solo en el sistema nervioso central, que es donde actúan principalmente las inyecciones de nusinersen, sino también en tejidos periféricos en los que también se expresa SMN2”, explica Kornblihtt, que es también profesor emérito del Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN, UBA).

“Primero usamos minigenes artificiales para ver cómo interaccionaba nusinersen con los inhibidores de la histona desacetilasa, que lo que hacen es abrir la cromatina. 

Luego continuamos trabajando con el gen endógeno SMN2 en células en cultivo, siempre apuntando a aumentar la isoforma saludable del gen en el ARNm maduro y a producir mayores cantidades de la proteína SMN”, relata Marasco.

Luego de realizar promisorios ensayos en cultivos celulares, Marasco se trasladó al laboratorio de Krainer en Nueva York, para probar los efectos de la combinación de fármacos en ratones modelos de la enfermedad que tiene incorporado el SMN2 humano.

Los trabajos con ratones apuntaron también a aumentar la expresión de la isoforma sana del SMN2 en el ARNm maduro, así como la expresión de la de la proteína en todos los órganos. 

Los resultados de estos ensayos con modelos animales superaron las expectativas del equipo de investigación.

“Los ratones con AME a los que se les suministra de forma combinada el ASO (nusinersen) con un inhibidor de la histona desacetilasa, como el ácido valproico, tienen mayor sobrevida, ganan más peso y tienen mejores propiedades motoras y más fuerza en las extremidades anteriores que los ratones a los que se les administra solo el ASO. 

Si se los voltea, los ratones tratados únicamente con nusinersen demoran en darse vuelta, pero aquellos tratados con la combinación de los dos fármacos lo hacen de forma inmediata”, señala Marasco.

Aunque hubo otros grupos que probaron esta combinación, nadie había explorado el mecanismo molecular ni lo había hecho hasta ahora con modelos animales, sino, únicamente, en cultivos celulares”, agrega Kornblihtt.

Los investigadores también probaron combinar el ASO con otro inhibidor de la histona desacetilasa, como la tricostatina, con similares resultados, pero a diferencia de la tricostatina el ácido valproico ya está aprobado para uso clínico.

Por otro lado, el equipo de investigación constató que los ratones tratados solamente con ácido valproico mueren a los siete días, al igual que sucede con los ratones control tratados con solución fisiológica. 

Es decir, en ensayos in vivo, solo al combinarse con el ASO la acción del inhibidor de la histona desacetilasa tiene efectos relevantes.

Un descubrimiento relevante

Además de comprobar en ratones con AME que la apertura de la cromatina del gen SMN2 mejora el efecto terapéutico del nusinersen, al favorecer una mayor inclusión del exón 7 en el ARNn maduro, los investigadores descubrieron también que este fármaco tiene el efecto de compactar la cromatina y, por lo tanto, de enlentecer la velocidad de la transcripción. 

Esta acción del ASO va justamente en el sentido opuesto del que se busca, ya que contribuye a inhibir la inclusión del exón 7 en la transcripción del gen SMN2.

“Ese mecanismo es totalmente novedoso, porque nadie de los que trabaja con ASOs en distintas enfermedades imaginó ni demostró que estas terapias con ASOs pueden modificar la cromatina. 

En otros genes, esta modificación podría ser, como en este caso, opuesta al efecto deseado, pero también podría ser sinérgica”, afirma Kornblihtt. 

En la continuación de este hallazgo sigue trabajando Jose Stigliano, becario doctoral del CONICET en el grupo de Kornblihtt y también co-autor del trabajo en Cell.

“Lo que hace el ácido valproico es justamente compensar el efecto secundario que tiene el ASO. 

Pero hay que decir que, más allá de este efecto secundario que buscamos corregir, la terapia es súper buena”, afirma Marasco.

Adicionalmente, los investigadores corroboraron que esta terapia combinada no tiene efectos deletéreos sobre el genoma. 

“Los estudios demostraron que de 15 mil genes que analizamos, solo afecta a unos 60, un número muy poco significativo”, señala Kornblihtt

El valor de la ciencia básica y la expectativa de una continuidad clínica

Tanto los investigadores como las familiares reunidos en FAME tienen la expectativa de que eventualmente, y con los estudios previos que haya que hacer, la combinación de nusinersen y ácido valproico pueda ser puesta a prueba en ensayos clínicos.

“A nosotros nos gustaría que alguien continúe profundizando en los resultados de esta investigación y que en algún momento se pueda pasar a la etapa de ensayos clínicos, para ver si es posible mejorar los resultados de la terapia con nusinersen”, indica Sánchez.

“Esperamos que, a partir de la publicación de este estudio, aparezcan grupos interesados en poner a prueba la terapia en humanos. 

No es sencillo porque se trata de una enfermedad muy poco frecuente. 

Pero creo que hemos aportado una semilla importante, no solo al conocimiento de esta enfermedad, sino también de cómo funcionan los ASOs”, afirma Marasco

A la expectativa de poder optimizar el tratamiento, mediante su combinación con otro fármaco, se suma también la de poder hacerlo más económico. 

“La inyección de nusinersen es muy cara, en cambio el ácido valproico es muy barato. 

Entonces, si al sumar el ácido valproico se pudieran también reducir las dosis del ASO necesarias, se abarataría el costo total de la terapia”, comenta Kornblihtt.

Para el investigador, una de las lecciones de esta investigación es que la investigación en ciencia básica es fundamental para descubrir y entender mecanismos que permitan llegar a diseñar nuevas terapias. 

“Nuestro país no puede darse el lujo de apostar solo a la investigación aplicada ni a repetir cosas que ya se saben de otras partes”, afirma.

Para Sánchez, todo lo que vino luego de que Kornblihtt aceptara el desafío de estudiar el splicing alternativo del gen SMN2 fueron buenas noticias. 

“Aunque pasaron seis años hasta esta publicación, Alberto nos fue comentando los descubrimientos intermedios, que se dieron a conocer en trabajos en revistas y en reuniones científicas. 

Estamos muy orgullosos y eternamente agradecidos con Alberto, Luciano y todo el equipo. 

Qué Argentina ocupe este lugar en la investigación sobre AME era un sueño impensado para nosotros. 

También fue muy emocionante ir a laboratorio y conocer a la otra parte, a los investigadores que no suelen estar en contacto con los pacientes. 

Y sé que para ellos también lo fue conocer a las familias que están esperando que los resultados de todas esas investigaciones sean, en un futuro, mejores posibilidades para sus hijos”, concluye.

Los subsidios para la investigación

Este trabajo de investigación contó con un subsidio otorgado en forma conjunta por FAME Argentina y la asociación que agrupa a los familiares de pacientes con AME de los Estados Unidos, CureSMA y otro subsidio de la Fundación Lounsbery, también de los Estados Unidos. 

Además, contó con el apoyo de la Universidad de Buenos Aires (UBACYT 20020170100046BA), la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de Argentina (PICT-2019 862) y el CONICET (PUE 22920170100062CO).

El reconocimiento de un Nobel

Phil Sharp, ganador del Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1993 por su descubrimiento del splicing y profesor del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en ingles), se refirió a la investigación en términos elogiosos:

“Es un trabajo fascinante que abre nuevas preguntas fundamentales sobre la actividad de los genes y las relaciona directamente a los tratamientos médicos actuales”, expreso el científico.

Portada de Cell

El trabajo dirigido por Alberto Kornblihtt, y que tiene como primer autor a Luciano Marasco, fue escogido para ilustrar la cubierta de la revista Cell.

La portada, diseñada por Luciana Giono e inspirada en los móviles del escultor Alexander Calder (1898–1976), simboliza el mecanismo de la terapia combinada para AME propuesta en el artículo. 

Nusinersen, el fármaco diseñado por Adrián Krainer, promueve la inclusión del exón 7 (placa blanca) del gen SMN2 en el ARNm maduro y permite así restaurar los niveles de proteína SMN. 

Pero nusinersen también provoca la metilación de histonas en el gen SMN2 (H3K9me2, placa verde), y mitiga así su efecto sobre la inclusión de exón 7. 

Sin embargo, los fármacos que inhiben la histona desacetilasa (H3K9Ac, placa roja) compensan este efecto y favorecen la inclusión del Exón 7 entre los exones 6 (placa azul) y 8 (placa amarilla), lo que respalda una posible terapia combinada para la AME.

Por Miguel Faigón

Referencia bibliográfica

https://doi.org/10.1016/j.cell.2022.04.031

CONICET

inngeniar


Avance in vivo de investigación para tratar la atrofia muscular espinal (AME)

 

 Se anunció una investigación sobre optimización de terapia para tratar la atrofia muscular espinal que es tapa de la revista Cell.

“La investigación en ciencia básica es fundamental para descubrir y entender mecanismos que permitan llegar a diseñar nuevas terapias”

Lo dijo Alberto Kornblihtt, investigador del CONICET, líder del proyecto que es tapa de la revista Cell junto a la presidenta del CONICET, Ana Franchi y el ministro de Ciencia, Daniel Filmus en la presentación del avance científico.

En el Auditorio del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE, UBA-CONICET), la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus encabezaron un acto donde Alberto Kornblihtt investigador superior y miembro del Directorio del CONICET presentó el avance de la investigación in vivo sobre optimización de terapia para tratar la atrofia muscular espinal (AME), trabajo que junto a su equipo le valió la tapa de la prestiogiosa revista Cell. 

Del evento participó la presidenta de la asociación FAME, Viviana Sánchez.

Durante la ceremonia, Kornblihtt, agradeció a las familias de FAME que se acercaron a él porque su demanda “Nos cambió la vida, nos hicieron ver cosas que no conocíamos; su insistencia nos tiene aquí después de varios años de trabajo, presentando este avance” aclaró que aún falta comprobación y ensayos clínicos con pacientes pero que pone a los científicos y científicas y la Argentina en un lugar particular.

Además Kornblihtt afirmó que “una de las lecciones de esta investigación es que la investigación en ciencia básica es fundamental para descubrir y entender mecanismos que permitan llegar a diseñar nuevas terapias. 

Nuestro país no puede darse el lujo de apostar solo a la investigación aplicada ni a repetir cosas que ya se saben de otras partes”.

Por su parte, la presidenta del CONICET, Ana Franchi felicitó a los investigadores y miembros de la fundación y destacó la calidad de la ciencia argentina, así como también enfatizó en la ciencia como un elemento clave para desarrollar el país y mejorar la calidad de vida de la gente. 

Sostuvo: “Argentina tiene una comunidad científica preparada y entusiasmada que trabajó y seguirá trabajando como en este avance virtuoso compartido entre el Estado y las familias involucradas. 

Reafirmamos que cuando el Estado responde a una demanda específica de la sociedad es cuando más demostramos que la ciencia y la investigación en un país deben desarrollarse. 

Estamos muy orgullosos y orgullosas como país del trabajo de esta investigación, su publicación en una revista internacional como Cell, en tapa, y seguimos apoyando a investigadores e investigadoras que trabajan para el bien de la sociedad”.

Posteriormente, Filmus felicitó al Dr. Alberto Kornblihtt y a su equipo, a los miembros de la asociación FAME y al CONICET y transmitió “el orgullo que como argentino da esta publicación, pero también todo el trabajo previo que implicó. 

Argentina tiene dos cualidades que hay que valorar en su justa medida: una es la capacidad y el talento de nuestras investigadoras e investigadores cuando el Estado genera las condiciones para que puedan desarrollarlos, y la otra es la capacidad de demanda de nuestra sociedad civil, que no todos los países la tienen, y creo que tiene que ver con nuestra experiencia de lucha. 

Y este caso es un ejemplo de esto ya que fueron las familias de la asociación, sin intermediarios, quienes acudieron directamente a los investigadores. 

Esta es la mayor virtuosidad que podemos lograr siempre y cuando el Estado haga su aporte para garantizar las condiciones de trabajo”.

Finalmente, Vanina Sánchez en representación de las familias de FAME comentó: 

“Hace seis años que iniciamos a trabajar con el Dr. Kornblihtt y nos abrió muchas puertas con esta investigación. 

El camino que hemos recorrido es el correcto y hay que seguir trabajando en la siguiente etapa de lo que podrían ser ensayos clínicos, es decir, que se hagan pruebas en pacientes para comprobar si realmente puede potenciar el tratamiento y por supuesto, que esto se vea reflejado en la mejora de la calidad de vida de las personas con AME en el país”.

Estuvieron presentes en el evento, el vicepresidente de Asuntos Científicos del CONICET, Mario Pecheny, familiares de AME, el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, Juan Carlos Reboreda y el vicedecano, Luis Baraldo Victorica, entre otras autoridades y representantes del IFIBYNE.

CONICET

inngeniar


martes, 1 de marzo de 2022

Filmus visitó el CAE Centro Atómico Ezeiza

 

Filmus visitó el Centro Atómico Ezeiza

El ministro de Ciencia recorrió las obras del reactor multipropósito RA-10, el Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones (LAHN) y la fábrica de combustibles nucleares CONUAR junto a autoridades de la CNEA y la Presidenta del CONICET, Ana Franchi.

El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Daniel Filmus, realizó ayer una visita por las instalaciones del Centro Atómico Ezeiza (CAE). 

Junto a la Presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis, y a la Presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi, el ministro y sus acompañantes pudieron apreciar el avance de la obra del RA-10, el reactor de investigación multipropósito que la CNEA construye actualmente en el CAE y con el cual se podrá abastecer de radioisótopos médicos a todo el país y también exportar su excedente.

Durante la jornada, Filmus también pudo interiorizarse sobre el LAHN, que funcionará junto al RA-10 y que estará provisto de un conjunto de instrumentos de última generación que permitirán proveer a la comunidad científico-tecnológica local e internacional -y también a la industria- de herramientas de altísimo impacto para el estudio de materiales, materia condensada, piezas industriales, muestras biológicas y fármacos, entre otras aplicaciones.

La visita al Centro Atómico Ezeiza también incluyó las instalaciones del Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson y un recorrido por la fábrica de CONUAR, donde se elaboran las pastillas de uranio y los componentes estructurales con los que se conforman los combustibles para los reactores nucleares de investigación y de potencia del país.

Tras su recorrida, Filmus destacó que “esta visita tiene como objetivo demostrar nuestro apoyo a las actividades que realiza la CNEA, que valora mucho este gobierno y, particularmente, el Ministerio de Ciencia y Tecnología. 

También buscamos articular el trabajo conjunto y la formación de nuevos profesionales, porque es importante hacer sinergia entre las distintas instituciones”. 

Asimismo, recalcó que “gracias a la Ley de Financiamiento de Ciencia y Tecnología podremos multiplicar por cuatro la inversión y los recursos en estas áreas que son estratégicas”.

Por su parte, Adriana Serquis valoró como muy positiva la visita del ministro y de la presidenta del CONICET a las instalaciones de la CNEA

“Más allá de mostrarles todas las capacidades de soberanía tecnológica que tenemos en el sector, es muy importante poder pensar en el trabajo conjunto que se puede hacer a futuro entre las instituciones, en especial para la formación de recursos humanos especializados para el Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones, que será una instalación nacional que ayudará a crecer al sistema científico-tecnológico en muchísimas disciplinas”, reflexionó la presidenta de la CNEA.

En tanto, Ana Franchi comentó su admiración por los trabajos que se hacen en la CNEA y por la obra en construcción del RA-10, así como por las grandes capacidades que tiene la institución, tanto en lo productivo como en lo científico. 

Poder acercarnos entre el Ministerio, el CONICET y la CNEA, y trabajar en conjunto es fundamental porque esto es el presente y el futuro”, aseguró.

Durante la recorrida también estuvieron presentes Daniel Bianchi, gerente general, Juan Carlos Furnari, gerente de Área Aplicaciones de la Tecnología Nuclear de la CNEA, Herman Blaumann, gerente del Proyecto RA-10, Karina Pierpauli, directora ejecutiva del Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones, y Ana María Lerner, secretaria académica del Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson.

Sobre el RA-10

El RA-10 es un reactor de investigación multipropósito que tendrá un impacto estratégico al asegurar el autoabastecimiento de radioisótopos para uso médico, industrial y agropecuario, y también atender a la demanda del mercado mundial. 

Asimismo, permitirá proveer instalaciones para el ensayo de combustible nuclear completando las capacidades que nuestro país posee en cuanto a la producción de este suministro crítico; y brindar nuevas herramientas para la investigación básica y la industria basadas en técnicas neutrónicas.

Para cumplir con estos objetivos, el RA-10 funcionará articuladamente con la Planta de Producción de Radioisótopos por Fisión (PPRF), el Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones (LAHN), la Planta Industrial de Elementos Combustibles para Reactores de Investigación (PIECRI) y el Laboratorio de Ensayo de Materiales Irradiados (LEMI).

El diseño, construcción, montaje y operación de este reactor de investigación multipropósito requieren de la integración y el desarrollo de capacidades nacionales en distintas áreas específicas, con un aporte de más del 80% de empresas e instituciones locales en tecnología y servicios asociados

MINCyT

inngeniar


jueves, 13 de enero de 2022

COVID-19 y diabetes Estudian las interacciones

  


Estudian las interacciones entre COVID-19 y diabetes

Un grupo de investigación trabaja en torno al impacto del SARS-CoV-2 en la aparición o agudización de la diabetes en pacientes que transcurren la enfermedad.

La diabetes ha sido asociada a un aumento del riesgo del curso grave de la infección de coronavirus, pero también hay indicios que pueden sugerir la aparición de diabetes o un agravamiento de diabetes preexistentes en pacientes tras el transcurso del SARS-CoV-2. 

Por este motivo, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) ha seleccionado en el marco de la convocatoria “PICTO 2021 Estudios sobre diagnóstico y tratamiento de secuelas originadas por el SARS-CoV-2” a un proyecto que busca conocer el impacto diabetogénico del coronavirus.

Este estudio se enmarca en lo que se conoce como medicina traslacional, ya que reúne a investigadores del área clínica con investigadores básicos, que se beneficiarán mutuamente del conocimiento que surja de los resultados. 

Por medio de este trabajo se espera lograr herramientas para la identificación precoz de personas en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, mejorar el diagnóstico precoz y el grado de control clínico y metabólico de esta diabetes, aumentar la proporción de personas que alcanzan el control adecuado y facilitar la implementación de estrategias de prevención y tratamiento costo-efectivas.

Esta iniciativa es liderada por el investigador Gustavo Daniel Frechtel del Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo dependiente de la la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del CONICET y cuenta también con integrantes del Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada, la Sociedad Argentina de Diabetes y la Universidad Nacional del Nordeste. 

La investigación se lleva a cabo en el Hospital de Clínicas dependiente de la UBA con la participación de profesionales de la institución.

¿Qué es la convocatoria PICTO 2021 Estudios sobre diagnóstico y tratamiento de secuelas originadas por el SARS-CoV-2?

El objetivo de esta convocatoria gestionada por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT) es promover proyectos de investigación en el campo de las ciencias de la salud para la generación de nuevos conocimientos enfocados en estudios sobre las secuelas (diagnóstico, seguimiento y tratamiento) originadas por el SARS-CoV-2.

Está dirigida a grupos de investigación en ciencia y tecnología con antecedentes probados, radicados en instituciones del sistema científico-tecnológico

Para esta convocatoria, los destinatarios son redes ad hoc de equipos de investigación en Ciencias de la Salud y campos asociados. 

Para la presentación de proyectos, se deberá conformar una red de investigadores compuesta, como mínimo, por cuatro grupos de investigación radicados en diferentes instituciones y regiones del país.

Agencia I+D+i

inngeniar